Más de 150 estudiantes en el ámbito académico universitario, se propone investigar y generar un sistema visual, un registro informativo ilustrado pensando en un público infantil, estudiantes de escuela primaria, pertenecientes a una comunidad wichí, en Salta.
 Los temas propuestos y necesarios: alimentación, artesanías o tintes naturales. 
Cada estudiante decidía el modo de la representación visual vinculando lo sintáctico con lo semántico.
Se debía tener presente que pueda ser un resultado imprimible en serigrafía a una o dos tintas.
Parte del proceso consistió en analizar, observar, investigar y registrar alguno de los aspectos sugeridos
de la cultura wichi de Argentina.
El material inicial es otorgado por Catalina Agudín, en el marco de su trabajo de tesis doctoral Revalorización de la tradición
Wichi https://www.hkb.bfh.ch/en/research/research-projects/2021-605-400-990/
Back to Top