Capítulo 20: Juego sistémico para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Por: Rosalba Becker, Lorena Leonhardt
Libro: Estrategias didácticas y evaluación por competencias del talento humano: Nuevas experiencias en competencias laborales y aprendizaje mezclado. ISBN: 978-958-56608-8-5. 
Editor: CIMTED

Resumen
Desde el diseño, en tanto disciplina proyectual abocada a potenciar la comunicación desde lo visual y objetual, el proyecto aspira generar un producto que propicie el desarrollo del lenguaje y la comunicación, la interacción social, la motricidad fina, entre otros, a través de un análisis integral de las necesidades de usuarios, en su vinculación con terapeutas y familiares.
La primera etapa del proyecto tuvo como objetivo comprender desde diferentes perspectivas la problemática del TEA. Para ello, fue sustancial la vinculación con una amplia red de profesionales, instituciones y espacios lúdicos, los cuales aportaron
desde su hacer profesional. Se detectó que en las diversas dinámicas propuestas por los profesionales se encuentra un vacío objetual y de material visual adaptado a las necesidades de niños con estas características. La investigación bibliográfica fue
complementada por encuestas digitales y entrevistas presenciales La herramienta fue diseñada para obtener en el trabajo de campo, información precisa y directa sobre los tipos y características de los materiales que utilizan los profesionales con los pacientes con TEA, los estilos de juegos y la finalidad de los mismos, el modo en cómo se abastecen y qué les ofrece el mercado. También se indagó acerca de las principales necesidades de estos pacientes y las áreas que se pretende potenciar con los juegos.
Se buscó determinar oportunidades de mejora y/o desarrollo de nuevos productos. Se definieron las necesidades a cubrir de los múltiples y variados usuarios para comenzar a diseñar el juego con un objetivo de recorrido experimental.
Palabras Clave: Diseño. Usuario. Autismo. Juego. Social
Back to Top